miércoles, 11 de marzo de 2009

Lámpras de Velas Y Relojes de Péndulo/El Plano Inclinado

El título tiene un fallo (Lámpras). Había que poner dos artículos, "El plano inclinado" en otro.

Lamparas de velas y relojes de pendulo (II).
(Esto se pone en el título y no se repite aquí).

Se fijo en la lampara mas cercana e intento contar cuantas pulsaciones tardaba en describir una oscilacion completa (ida y vuelta)."7 pulsaciones".Volvio a intentarlo de nuevo, por si se habia equivocado."8 pulsaciones","6 pulsaciones". (Después de un punto o una coma, se deja un espacio).

-"¡Caramba, cada vez me sale una cosa! Eso es que mi reloj no es lo suficientemente bueno.Voy a contar 10 oscilaciones, y despues dividire el numero de pulsaciones entre 10 para obtener el valor medo de todas."

Galileo se paso todo el oficio contando y contando. No era tarea facil contar pulsaciones y oscilaciones la mismo tiempo, pero al acabar la misa ya habia llegado a una conclusion clara:

-"No se como podra ser esto,pero esta claro que todas tardan lo mismo en oscilar, igual les da desplazarse mucho que poco". Con esta idea en la mente, llego a su casa y preparo una serie de experimentos para investigar el movimiento que llamo pendular -es decir, de cosas que cuelgan o penden de un hilo-.Aplicando las enseñanzas de Aristoteles, penso que si colgaba un cuerpo mas pesado, las oscilaciones serian mas rapidas.

-"Me construire dos pendulos iguales, pero uno con una bola de oro y otro con una bola de madera".

-"Increible,los dos tardan el mismo tiemppo en oscilar.¡Si resulta que Aristoteles estaba equivocado!Si (se) consiguiera dominar este fenomeno, podria construirme un reloj mejor que el que tengo ahora.Probare con cuerdas de distintan longitud"

(Efectivamente, con) Con este ultimo experimento Galileo obtuvo la clave para dominar el tiempo.Pero todavia le esperaba otra sorpresa.

-"Veamos, esta claro que cuando utilizo un hilo largo, el pendulo tarda mucho en ir y venir,y cuando lo voy acortando la oscilazion cada vez sa hace mas rapida.Pero si fabrico un pendulo el doble de largo que otro , no tarda el doble en oscilar, sino solo una vez y media mas (Galileo no tenía calculadora), y tengo que hacerlo 4 veces mas largo para que terda el doble."

Los experimentos de galileo y las conclusiones a las que llego tras ellos (el denominado isocronismo) constituyen la base de los relojes (de péndulo, que el propio Galileo proyectó y que sustituirían a los relojes de sol y de arena en los años venideros. Galileo actuó siguiendo lo que ahora entendemos como método científico, es decir, combinando la experimentación con la matemática para realizar predicciones cuantitativas que se tradujeran en avances tecnológicos. )

1 comentario:

Unknown dijo...

59 fallos
Faltan 4 líneas para terminarlo. ¿Falta de tiempo?
Aparte de esas últimas líneas, te comes 19 palabras.
Faltan los autores.
Falta “Para más información: ”
No hecho "El plano inclinado". ¿Falta de tiempo?